Tendencias pedagógicas en 2025

Las tendencias pedagógicas transforman el modo en el que se aprende y se imparte clase. Las innovaciones en materia de educación y las tecnologías emergentes impulsan cambios dentro del sector, para mejorar el modo en el que se da clase. 

En Evalen, somos una academia de valenciano online, que trata de adaptarse a estas nuevas corrientes educativas. Sigue leyendo y te contamos más sobre estas tendencias y cómo pueden beneficiarte. 

Nuevas tendencias en educación 

A raíz de los avances tecnológicos, han surgido nuevas tendencias educativas que han dado un giro de 360 grados al modo en el que aprendemos. Algunas de ellas son:  

  • El microaprendizaje o microlearning, que está basado en la creación de pequeñas dosis de contenido educativo fáciles de consumir, facilitando así la retención del conocimiento y facilitando la adaptación al ritmo de cada alumno. Este método favorece a la rápida retención de conocimiento y conceptos en poco tiempo, ayuda a reducir la sobrecarga cognitiva y es un formato que atrae al estudiante. 
  • La gamificación, que sigue la teoría de que las nuevas generaciones aprenden mejora a través de la práctica que de la teoría, para ello es esencial que los docentes adapten sus recursos para permitir que los alumnos puedan aprender mientras juegan. Se suelen emplear recursos como la realidad virtual o aumentada, el metaverso, la inteligencia artificial… 
  • Las soft skills o habilidades blandas están en el centro de la educación actual. Son aquellas cualidades que un individuo presenta de forma natural, pero que pueden desarrollarse con experiencia. Algunas de ellas son la escucha activa, la creatividad o el trabajo en equipo. Para desarrollar estas habilidades, se incorporan metodologías activas, como un aprendizaje que se basa en proyectos o en la colaboración. 
  • Poner el foco de atención en el pensamiento crítico y la salud mental. Los docentes deberán aplicar planes reales que incentiven a los alumnos a trabajar en la salud mental y el pensamiento crítico con otros alumnos.  
  • El aprendizaje colaborativo entre estudiantes a través de foros de discusión o debates pueden mejorar eficazmente las habilidades comunicativas de los alumnos. Esta tendencia también es aplicable a entornos virtuales gracias a los crecientes recursos tecnológicos. 
  • La educación personalizada, que se adapte a las necesidades de cada alumno. De este modo, se pueden tener en cuenta las necesidades, limitaciones y fortalezas de los estudiantes. 
  • Las metodologías híbridas y a distancias están en constante crecimiento, ya que ofrecen flexibilidad y personalización a los alumnos. Por ello, es relevante fomentar el uso de tecnologías educativas y estrategias de acceso a internet para que más estudiantes puedan participar. 

Tendencias de aprendizaje en idiomas.  

Dentro del aprendizaje de idiomas, también afectan las nuevas tendencias en la educación 

Destaca el aprendizaje desde el móvil, ideal para aquellos con poco tiempo. Existen numerosas aplicaciones móviles destinadas al aprendizaje de idiomas, haciendo que este sea más accesible. Los contenidos se presentan en un formato corto, que es un método eficaz y adaptado a la disponibilidad horaria de cada persona. 

La enseñanza intercultural propone un enfoque inclusivo y multicultural, que proporciona material educativo que refleja la diversidad cultural, ayudando a desarrollar algunas habilidades blandas como la empatía o la comunicación. Para comunicarse de forma eficaz en un contexto global, debes comprender y aceptar las diferencias culturales. 

Beneficios de las tendencias actuales en educación 

Las tendencias actuales en educación aportan un nuevo enfoque en el sector, que se centra más en las necesidades específicas de cada alumno. De este modo, ofrecen ventajas como: 

  • Flexibilidad: tendencias como el microaprendizaje o la enseñanza online permiten a aquellos que tienen poco tiempo o deben conciliar sus estudios con la vida laboral o familiar, puedan formarse con mayor facilidad. 
  • Personalización: cada vez los estudios se adaptan mejor a las habilidades, gustos y necesidades de los individuos, lo cual repercute directamente sobre su motivación. 
  • Acceso a recursos educativos actualizados: ya que en internet y las plataformas digitales educativas existe una gran oferta de materiales y recursos que se renuevan y actualizan constantemente. 
  • Desarrollo de las competencias digitales: al utilizarlas en el aula y en los campus virtuales. 
  • Autonomía: gracias a las herramientas adecuadas, los alumnos pueden tomar un papel más activo en su educación, aprendiendo a gestionar su tiempo y recursos de un modo más independiente. 

Cómo afectan las nuevas corrientes educativas  

Las tendencias de educación están fuertemente vinculadas a las nuevas tecnologías, esto tiene varios efectos positivos: 

  1. Facilita el acceso a la información 
  1. Mejora la calidad de la educación 
  1. Fomentan la colaboración y la comunicación 
  1. Desarrollan nuevas habilidades 
  1. Prepara para una sociedad digital 

Estudia valenciano con las nuevas tendencias educativas 

En Evalen como academia online de valenciano, nos gusta estar al día de las nuevas tendencias pedagógicas y tratamos de incluirlas en nuestros cursos y planes educativos. Echa un vistazo a nuestra web y descubre como las integramos en nuestas clases. 

Contacta con Evalen Academia