Aprender un idioma puede ser una tarea complicada o sencilla, según la situación y el caso concreto de cada persona. Sin embargo, lo que sí es seguro es que un idioma es el lenguaje que utilizamos para poder comunicarnos y que, por tanto, utilizan las personas de una zona concreta. Además, según la definición específica de la RAE se trata de “lengua de un pueblo o nación, o común a varios”.
Y, aunque a priori, parezca que todos los idiomas sirven para decir las mismas cosas, pero de forma diferente y en una ubicación específica, no es así. Hay lenguas muy características y con datos muy curiosos. Por ejemplo, ¿sabías que hay un idioma que solo hablan 8 personas en el mundo? ¿O que el Chino Mandarín es el idioma más complicado de aprender? O que el inglés es el que más palabras tiene.
Si quieres saber más curiosidades sobre los idiomas, en Evalen hemos preparado este artículo donde explicamos algunas de las más peculiares. ¡No te dejarán indiferente!
¿Sabías que hay idiomas sin palabras para ciertos colores?
Sí, como lo lees, hay idiomas que no tienen palabras específicas para referirse a un color en concreto. ¿Imaginas ver un objeto y no poder decir cuál es su color porque no hay una palabra para ello? Aunque parezca raro e inusual, en ciertas lenguas sucede. O incluso, hay algunas lenguas que tienen una sola palabra para definir dos tonalidades distintas.
Algunos ejemplos de esto que hemos mencionado:
- El galés es un idioma donde el azul y el verde se dicen igual “glas”. Sí, con un solo término se refieren a dos colores diferentes.
- ¿Sabías que según el idioma que hables el color que estás viendo es uno u otro? Por ejemplo, en el idioma Dani (hablado en Papúa Nueva Guinea) solo diferencian dos tonalidades de colores, los fríos y los cálidos.
- En el idioma Tsimané en Bolivia solo tienen nombre para el color negro, rojo y blanco.
Los idiomas con más hablantes en el mundo: datos sorprendentes
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los idiomas más hablados o con más hablantes? Es cierto que el español es uno de los idiomas más hablados del mundo y está en el top 5, pero hay otros que se hablan todavía más.
El idioma más hablado es el inglés con un total de 1.456 millones de hablantes, de los cuales 380 millones son nativos. Después está el chino mandarín con un total de 1.138 millones de hablantes. Seguido va el hindi, en la India, con 609 millones. La cuarta lengua más hablada es el español con 559 millones de hablantes y la quinta el árabe con 274 millones de hablantes.
Sin embargo, alrededor de todo el mundo, existen más de 7 mil idiomas distintos y la mayoría de ellos apenas hay un número grande de personas que lo hablen.
¿Por qué algunos idiomas no tienen un sistema de escritura?
¿Te imaginas hablar una lengua y no poder escribirla? Esto sucede, pues hay diferentes idiomas que solo se hablan y no se escriben. Esto sucede en muchas zonas remotas que han permanecido aisladas y, por tanto, no saben escribir. Además, hay muchas lenguas remotas que se han ido transmitiendo entre generaciones hablando, sin necesidad de escribir.
De hecho, la mayoría de los idiomas que existen no tienen un sistema de escritura como tal. Sin embargo, y pese a ello, estas culturas cuentan con una variedad lingüística muy variada y diversa, pero la falta de recursos y conocimientos ha impedido el desarrollo de su escritura.
El idioma más antiguo que sigue en uso: una mirada histórica
Si tenemos que quedarnos solo con un único idioma más antiguo en uso hoy en día, es complicado. De hecho, ni los lingüistas profesionales saben exactamente cuál es. Sin embargo, si existen varios que se hablan todavía y que son muy antiguos.
Por ejemplo, el euskera, una de las lenguas habladas en España, es una de las más antiguas de Europa. Y a nivel mundial, entre las lenguas más antiguas se encuentran el chino, el hebreo, el griego, el persa (Irán, Afganistán y Tayikistán) o el tamil (la India y Sri Lanka).
Idiomas inventados: del esperanto al klingon
Otra de las curiosidades sobre los idiomas es que hay algunos de ellos que se han inventado, como es el caso del esperanto y el klingon.
El esperanto no es el idioma oficial de ningún país. Este fue creado por Ludwig Zamenhof a finales del siglo XIX para facilitar la comunicación a nivel internacional. El objetivo era utilizar esta lengua como una herramienta para poder comunicarse entre diferentes países s del mundo, pero que no funcionó. Está formado por raíces y afijos provenientes del alemán y otras lenguas derivadas del latín.
Por su parte, el klingon lo inventó Marc Okrand y cuenta con gramática y vocabulario propios. Esta lengua se ha usado mucho en el mundo de la ficción y se utiliza en la literatura, en la música y en la cultura en general. De hecho, hoy en día, se puede aprender.
Cómo los idiomas influyen en nuestra forma de pensar
Aunque parezca extraño, saber un idioma u otro, y sobre todo hablar una lengua u otra, influye en la manera de pensar. Esto se debe a la forma de conceptualizar el tiempo y el espacio, también cambia la capacidad de prestar atención y de aprender nuevos conceptos para hablar de una cosa concreta. Esto influye en la flexibilidad cognitiva y hace que quienes hablan más de una lengua tengan diferentes formas de hablar de una misma cosa, por ejemplo.